Llámanos gratis

Cómo reducir la huella de carbono en tu cadena de suministro

En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad creciente, las empresas enfrentan la necesidad de reducir la huella de carbono en sus cadenas de suministro. Esta transformación no solo es esencial para combatir el cambio climático, sino que también mejora la eficiencia, reduce costes a largo plazo y refuerza la reputación de las marcas ante consumidores cada vez más conscientes.

En este artículo, exploraremos cómo implementar estrategias sostenibles en la cadena de suministro, con especial énfasis en la movilidad sostenible y el uso de vehículos eléctricos para lograr una logística más limpia y eficiente.

La huella de carbono en la cadena de suministro: ¿por qué es importante reducirla?

La cadena de suministro es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Desde el transporte de mercancías hasta el almacenamiento y distribución, cada eslabón contribuye al impacto ambiental de una empresa.

Impacto ambiental de la logística tradicional

El transporte basado en combustibles fósiles, los procesos ineficientes y la falta de optimización de rutas generan altos niveles de emisiones. Según la Agencia Internacional de Energía, el sector transporte representa alrededor del 24% de las emisiones globales de CO₂, de las cuales el transporte de mercancías es una de las principales fuentes.

Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad

Reducir la huella de carbono en la cadena de suministro no solo ayuda a cumplir con las normativas ambientales, sino que también aporta ventajas competitivas. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles están mejor posicionadas para ganar la lealtad de los consumidores y aprovechar incentivos fiscales y financieros.

Estrategias clave para reducir la huella de carbono en tu cadena de suministro

La transición hacia una cadena de suministro más sostenible requiere un enfoque integral. A continuación, te presentamos las estrategias más efectivas:

  1. Electrificación del transporte de mercancías

La adopción de vehículos eléctricos en la logística es una de las maneras más efectivas de reducir las emisiones de carbono. Los vehículos eléctricos eliminan las emisiones directas de CO₂ y son ideales para cubrir trayectos urbanos o de última milla, donde las entregas frecuentes generan gran cantidad de emisiones en flotas tradicionales.

Beneficios de los vehículos eléctricos en la logística:

  • Reducción de emisiones: Un vehículo eléctrico puede ahorrar hasta 4 toneladas de CO₂ al año en comparación con un vehículo de combustión interna.
  • Ahorro energético: Los vehículos eléctricos tienen menores costes de mantenimiento y operativos, especialmente con la implementación de soluciones como la carga nocturna en puntos propios.
  • Cumplimiento normativo: Las zonas de bajas emisiones que muchas ciudades están implementando favorecen a las empresas que adoptan vehículos eléctricos.
  1. Optimización de rutas mediante inteligencia artificial (IA)

La tecnología es clave para reducir el impacto ambiental en la logística. Sistemas basados en inteligencia artificial y big data permiten optimizar las rutas de transporte, reduciendo el consumo de energía y el tiempo en carretera.

¿Cómo funciona?

  • Analiza datos en tiempo real sobre tráfico, clima y restricciones urbanas.
  • Planifica trayectos más cortos y eficientes, minimizando kilómetros recorridos.
  • Identifica puntos estratégicos para la recarga de vehículos eléctricos.

Por ejemplo, empresas que han integrado plataformas de IA en sus flotas eléctricas han reportado hasta un 25% de reducción en el tiempo de entrega y en el consumo energético.

  1. Micrologística y almacenes urbanos

La tendencia hacia la micrologística, que consiste en establecer centros de distribución más pequeños y cercanos a los puntos de entrega, reduce significativamente la distancia recorrida por los vehículos. Además, esta estrategia permite el uso de vehículos eléctricos de menor tamaño, como furgonetas y bicicletas eléctricas.

Ventajas:

  • Menor tiempo de transporte, lo que reduce el consumo de energía.
  • Mayor flexibilidad para realizar entregas rápidas en zonas urbanas densas.
  • Reducción de la congestión vial y del impacto ambiental en áreas metropolitanas.
  1. Uso de energías renovables en el transporte y almacenamiento

Una cadena de suministro sostenible no solo depende de los vehículos utilizados, sino también de las fuentes de energía que los alimentan. Incorporar energías renovables, como paneles solares en almacenes o estaciones de recarga eléctrica alimentadas por energía eólica, refuerza el impacto positivo.

Ejemplo de aplicación:

  • Instalar paneles solares en los techos de centros logísticos para alimentar estaciones de recarga de vehículos eléctricos.
  • Utilizar flotas que operen con baterías de segunda vida, maximizando la sostenibilidad del ciclo de vida de los vehículos eléctricos.

El papel de la movilidad sostenible en la logística del futuro

La movilidad sostenible se ha convertido en un componente clave para lograr cadenas de suministro más limpias. Al integrar vehículos eléctricos, optimización de rutas y tecnologías innovadoras, las empresas pueden transformar su logística en un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Movilidad sostenible en la última milla

La última milla, es decir, el tramo final del transporte hasta el cliente, representa uno de los mayores retos logísticos debido a su alto impacto ambiental. La implementación de bicicletas eléctricas, scooters y vehículos eléctricos compactos reduce las emisiones en este eslabón crítico de la cadena de suministro.

Economía circular y sostenibilidad en flotas

Las flotas eléctricas pueden formar parte de una economía circular mediante la reutilización de baterías y el reciclaje de componentes al final de su vida útil. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye los costes asociados a los recursos.

Casos prácticos de reducción de huella de carbono en cadenas de suministro

Algunas empresas líderes ya están implementando estrategias sostenibles en sus cadenas de suministro con resultados notables:

  1. DHL y su flota eléctrica

DHL ha incorporado vehículos eléctricos en sus operaciones de última milla, logrando reducir un 48% las emisiones en sus entregas urbanas. Además, ha implementado centros de micrologística en las principales ciudades europeas.

  1. Amazon y su inversión en sostenibilidad

Amazon ha adquirido miles de vehículos eléctricos para sus operaciones logísticas y planea electrificar por completo su flota para 2030, alineándose con su compromiso “Cero Carbono”.

  1. Startups logísticas con modelos 100% eléctricos

Nuevas empresas, como Inquieto, están liderando el cambio hacia una logística cero emisiones al apostar exclusivamente por vehículos eléctricos y estrategias sostenibles en la distribución.

Beneficios empresariales de una logística sostenible

Reducir la huella de carbono en la cadena de suministro no solo beneficia al medio ambiente, sino que también aporta ventajas tangibles para las empresas:

  • Cumplimiento normativo: Muchas ciudades están implementando regulaciones estrictas de emisiones, lo que favorece a las empresas sostenibles.
  • Ahorro a largo plazo: Los vehículos eléctricos y las rutas optimizadas reducen los costes operativos.
  • Mejora de la reputación: Los consumidores prefieren marcas comprometidas con la sostenibilidad.
  • Acceso a incentivos y subvenciones: Gobiernos e instituciones ofrecen ayudas a las empresas que invierten en movilidad eléctrica y energías renovables.

Conclusión: hacia cadenas de suministro más sostenibles

Reducir la huella de carbono en la cadena de suministro no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino una oportunidad para liderar la transición hacia un futuro más sostenible. La integración de vehículos eléctricos, la optimización tecnológica y el uso de energías renovables son pasos esenciales para alcanzar este objetivo.

Las empresas que adopten estas estrategias no solo estarán preparadas para cumplir con las normativas ambientales, sino que también ganarán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

COMPARTE

conexion
deco

Te puede interesar

Cómo reducir la huella de carbono en tu cadena de suministro

Logística sostenible

Cómo la inteligencia artificial está transformando la logística sostenible

VEMOS QUE ESTÁS CON UNAS GAFAS VR

¿Quieres probar nuestra experiencia AR?